Criterios médicos del servicio para el tratamiento de la osteocondritis disecante sustentados por la bibliografía médica:
La osteocondritis disecante, es en realidad un trastorno del hueso subcondral, que acaba produciendo una barrera que
impide la vascularización de un fragmento del mismo, sobre el cual se sitúa el cartílago articular. En función de lo avanzado
del proceso haremos el tratamiento correspondiente.
- Fase 1. Fragmento estable. Nos limitaremos a cruentar la barrera vascular, que limita la vascularización del hueso subcondral situando en lugar del hueso lesionado un injerto fresco procedente del propio injerto.
- Fase 2. Fragmento inestable. Refrescaremos igualmente el hueso necrosado por el defiti vascular, y fijaremos el fragmento con dos tornillos de material absorbente.
- Fase 3. Fragmento desprendido e inestable. Trataremos el nicho de la lesión con un ingerto en mosaicoplastia proveniente del propio enfermo u opcionalmente de un donante.
Seguir leyendo los criterios médicos de la osteocondritis disecante, en PDF (ventana nueva)
Más información:
Osteocondritis disecante
10 Preguntas clave sobre la osteocondritis disecante
Técnicas quirúrgicas osteocondritis disecante