El ligamento lateral interno es una estructura acintada que recorre la cara interna de la rodilla, desde el fémur hasta la tibia, protegiendo a la articulación cuando sufre un estrés en valgo, es decir, cuando se ve forzada hacia afuera.
Se indican cuando existe dolor en la interlínea articular interna después de haber realizado una meniscectomía parcial.
No. Para llevar a cabo un implante meniscal debe existir un resto meniscal importante con conservación, tanto del cuerno anterior como del posterior de la rodilla.
No. La inestabilidad de rodilla por incompetencia del sistema ligamentoso es una contraindicación absoluta para el implante meniscal, puesto que la inestabilidad determinaría el fracaso de la técnica.
.
No. La realización de un implante meniscal exige que los ejes de rodilla estén conservados y, en consecuencia, exista un espacio femorotibial normal.
No. Los grados altos de osteoartritis contraindican la técnica y conllevarían su fracaso.
No. En general, están recomendados en pacientes jóvenes, siendo su tasa de éxito inversamente proporcional a la edad del sujeto al cual se le realiza la técnica.
- Joven
- Rodilla estable
- Buena alineación femorotibial
- No ha sido sometido a una meniscectomía total, sinobparcial, conservando un resto meniscal importante
- Bajo grado de osteoartritis
- En el trasplante, sustituimos el menisco por una pieza proveniente de un donante. Generalmente se conserva congelada.
- El trasplante meniscal está indicado cuando al paciente se le ha realizado una meniscectomía completa.
- En el trasplante no es necesario que conserve resto meniscal alguno.
El paciente debe permanecer con la movilidad y la carga restringidas durante un periodo aproximado de cuatro semanas, abordando en el postoperatorio inmediato la movilidad pasiva mediante artromotor. Una vez conseguida esta, iniciaremos la potenciación muscular.
10 Preguntas clave sobre los implantes meniscales