En términos generales y siempre que sea posible, la indicación de la osteotomía se prefiere a la implantación de la prótesis porque supone, en mayor o menor medida,
una mejoría de la calidad de vida del paciente sin realizarle implantes metálicos. En resumidas cuentas, se trataría de alargar la vida de la articulación de la rodilla antes de reemplazarla.
La osteotomía tibial más frecuente es la de valguización, comúnmente empleada para el tratamiento de la artrosis femorotibial interna en individuos con morfotipo de genu varo.
Sí. Cuando está bien indicada, la osteotomía puede retardar la implantación de una prótesis de rodilla durante años, proporcionando una mejoría importante en la calidad de vida del paciente. La técnica proporciona resultados satisfactorios (en torno al 70%), que se mantienen durante 10 años y siempre que se haya realizado correctamente.
No. La osteotomía tibial de valguización está exclusivamente indicada cuando la artrosis afecta sólo al compartimento interno de la rodilla y no es de origen inflamatorio o por cristales.
Clínicamente, se corresponde con un dolor localizado en el compartimento articular interno de la rodilla.
Afecta más frecuente a los varones entre 30 y 50 años de edad. La encontramos preferentemente en articulaciones como la cadera, la rodilla, el hombro, la mano y el pie.
La osteonecrosis puede generar un deterioro muy importante de la articulación (osteoartritis grave). Tiene cuatro grados y la actuación en los grados I y II tiene tasas de éxito en torno al 90%, por lo que resulta vital su diagnóstico temprano
No. Lass osteotomías están indicadas en pacientes menores de 70 años y que, conserven un grado de movilidad articular cercano a la normalidad.
Sí. Cuando la enfermedad se detecta en los primeros grados, podemos optar por el tratamiento conservador sometiendo al paciente a una estricta vigilancia que nos permita detectar si el grado de la enfermedad aumenta. En muchos casos, cuando la enfermedad está en los primeros grados, se produce una reabsorción espontánea de la zona desvitalizada.
- Pinzamiento exclusivamente del compartimento femorotibial interno tipo Ahlback I o II.
- Proyección de Schuss con cierre del compartimento interno.
- Interlíneas externas y de la articulación femoropatelar conservadas.
- Pérdida del eje tibial en varo (hacia dentro) superior o igual a 5º.
No. En el caso de que el resultado no sea satisfactorio o cuando se deterioran con el tiempo, con toda normalidad podrá implantarse una prótesis de rodilla que mejore la calidad de vida del paciente.
En nuestro servicio, la osteotomía de valguización frecuentemente se asocia a reconstrucciones biológicas de la rodilla, tales como trasplantes meniscales del cartílago articular o reconstrucciones ligamentosas cuando existe un pinzamiento en la interlínea articular interna.
Los resultados de la osteotomía tibial de valguización que recoge la literatura médica son
buenos y se mantienen en el tiempo, al menos durante 10 años.
El paciente puede caminar con muletas y una férula de inmovilización a las 48 horas de la operación. Para ello:
- No realizará apoyo sobre la rodilla intervenida durante dos meses.
- Comenzará practicando la extensión completa y flexión progresiva desde el día siguiente a la intervención.
- No podrá conducir durante un periodo aproximado de cinco semanas.
- Recuperará sus actividades recreativas y deportivas en torno a los seis meses.
- Aubin PP Cheah HK. Clin. Orthop 2001
- Chu CR, Convey FR. Clin. Orthop 1999
- Garret JC. Clin. Orthop 1994
- Ghazavi MT, Pritker KP. J Bone Joint Surgery 1997
- Jamali AA, Emmerson BC. Clin. Orthop 2005
- McCulloch PC, Kang RW, Prospective evaluation of prolonged fresh osteonecrosis allgraft transplantation....Am J Sport Med 2007; 35;411-20.