< Volver a NoticiasInicio

Cómo prevenir el dolor de espalda: consejos del fisioterapeuta

El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes que afecta a la población mundial, independientemente de la edad, género o estilo de vida. Puede ser causado por una variedad de factores, como la falta de actividad física, malos hábitos posturales, lesiones o enfermedades crónicas. Afortunadamente, la fisioterapia es una forma muy efectiva de tratar el dolor de espalda y prevenir futuras lesiones.

La fisioterapia es una disciplina médica que enfoca el tratamiento de enfermedades y lesiones desde técnicas manuales y ejercicios terapéuticos. Los fisioterapeutas están altamente capacitados para evaluar, diagnosticar y tratar dolencias de la espalda, utilizando una variedad de técnicas y herramientas para ayudar a los pacientes a recuperarse.

En el tratamiento del dolor de espalda, el fisioterapeuta utilizará una serie de técnicas de terapia manual para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y reducir la inflamación. Estas técnicas pueden incluir terapia manual, manipulaciones vertebrales y estiramientos específicos.

Además de las técnicas de terapia manual, los fisioterapeutas también prescribimos una serie de ejercicios específicos para el dolor de espalda. Estos ejercicios están diseñados para fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la postura y la flexibilidad, y reducir la tensión muscular en la zona de la columna.

A continuación os dejamos 8 recomendaciones sencillas para prevenir el dolor de espalda:

1. Mantén una postura adecuada al sentarte, estar de pie o caminar. Asegúrate de que tu columna esté recta y que tus hombros estén relajados. Las sillas más adecuadas son aquellas que tienen un soporte para la parte baja de la espalda.

2. Realiza estiramientos de espalda y cuello. Al menos dos veces al día, dedica unos minutos a elongar los músculos de tu espalda y cuello. Puedes hacerlos antes o después de realizar cualquier actividad física.

3. Aprende a levantar objetos correctamente. Es importante que no cargues peso en exceso y que utilices las piernas para levantar objetos del suelo, evitando inclinarte hacia adelante con la espalda recta.

4. Fortalece tu musculatura de espalda. Realiza ejercicios específicos que te ayudarán a fortalecer los músculos de la espalda y prevenir el dolor.

5. Haz ejercicio con regularidad. Te ayudará a mantener una buena postura, a fortalecer tus músculos y a mantener una buena salud en general. Caminar, nadar o hacer yoga son algunas opciones que pueden ayudarte.

6. Dormir adecuadamente: dormir y descansar es fundamental para la regeneración de cualquier tejido. Es importante dormir en una superficie adecuada y en una posición cómoda para prevenir o aliviar el dolor de espalda. Si el dolor de espalda es severo, es importante descansar la zona afectada para reducir la inflamación y permitir que los músculos se recuperen.

7. Evitar el sedentarismo: El sedentarismo puede debilitar los músculos de la espalda y causar dolor. Es importante realizar actividad física regularmente para mantener los músculos fuertes y prevenir el dolor de espalda.

8. Mantener un peso saludable: El exceso de peso puede poner presión adicional en la espalda y causar dolor. Mantener un peso saludable mediante una dieta adecuada y ejercicio puede ayudar a prevenir el dolor de espalda.

Pero… ¿y si ya ha aparecido el dolor o si solemos tener dolor de espalda de manera continuada? En casos de dolor agudo o dolor persistente también hay cosas que podemos hacer para ayudar a aliviar los síntomas o a que sean episodios más breves:

1. Ejercicios de movilidad y estiramiento: Realiza estiramientos suaves y lentos para ayudar a relajar los músculos tensos. Volver a restaurar la movilidad sin dolor es uno de los primeros objetivos de todo tratamiento y con estos ejercicios ayudarás a ello.


2. Aplicar calor o frío: La aplicación de calor o frío en la zona afectada puede ayudar a aliviar el dolor de espalda. El hielo es efectivo para reducir la inflamación en las primeras 48 horas después de la lesión, mientras que el calor puede ayudar a aliviar el dolor después de ese período.


3. Ejercicio suave: El ejercicio suave puede ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y reducir el dolor. El ejercicio sin dolor ayudará a la oxigenación de los tejidos y la normalización de la función.
 


Estas son algunas de las recomendaciones que haría como fisioterapeuta para el dolor de espalda. Sin embargo, es importante saber que cada caso es único y es importante buscar la orientación y tratamiento adecuados por el profesional facultativo correspondiente para cada paciente.
 

En caso de dolor de espalda muy intenso o prolongado a lo largo de los días, debes consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Mario Campos Escapez
Col. Num. 3545

Ripoll y De Prado Sport Clinic ® All rights reserved